De dichos fondos $24.555.236aportará el organismo nacional. Esto fue informado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia.
La decisión de aprobar las iniciativas fue tomada días atrás, en el marco de una reunión que encabezó el coordinador ejecutivo de la Unidad de Financiamiento Productivo (UFINPRO), Martín Lamot, acompañado por la coordinadora provincial del Nodo Post Emergencia, Sonia Mariela Ibañez.
Entre los proyectos más importantes, que contarán con una contraparte financiada por la Provincia, se destacan tres obras de infraestructura de riego para pequeños valles irrigados o pulmones verdes, ubicados en la Región Sur. Los mismos fueron presentados por el Departamento Provincial de Aguas (DPA) para los departamentos de Bariloche y Ñorquinco.
El primero, denominado “Mejoramiento de Obras de Riego Sistemas Mallín Ahogado Zona I”, tiene un costo total de $5.687.115y alcanzará a 125 beneficiarios de manera directa en el departamento Bariloche. En este caso, UCAR-PROSAP financiará $4.265.336 y la Provincia $1.421.778.
El correspondiente a “Mejoramiento de Obras de Riego Sistemas Mallín Ahogado Zona II” prevé un monto total de $6.455.403, de los cuales el organismo nacional aportará $4.841.553 y la Provincia $1.613.850. La iniciativa alcanzará de manera directa a otros 48 beneficiarios barilochenses.
La tercera obra de riego programada, que corresponde a la zona de Ñorquinco, se enmarca en el proyecto “Remodelación y Ampliación del Sistema de Riego del Valle de Río Chico” y el monto invertido será de $7.217.588. De este total, $5.413.191 estarán a cargo de UCAR - PROSAP y $1.804.397 aportará la Provincia para beneficiar directamente a 125 productores. Los trabajos permitirán revestir canales de riego con el fin de racionalizar el uso del agua y asegurar la posibilidad de disponer de la misma para consumo.
“Destacamos el trabajo llevado adelante por el DPA en la presentación de estos proyectos que benefician a la población rural, promoviendo el desarrollo de los sistemas productivos de los pequeños valles irrigados o pulmones verdes de la Región Sur. Estas obras son de carácter estratégico para una zona tan árida, ya que permitirán mejorar la producción local”, explicó el Lamot.
Agregó que, como siempre, “los proyectos cuentan con el aval del organismo financiador -Unidad para el Cambio Rural (UCAR)- y responden a la política provincial impartida por el Gobernador, Alberto Weretilneck, de atender a beneficiarios con un perfil de vulnerabilidad ambiental, económica y social”.
Otros siete proyectos fueron aprobados durante la reunión del Comité, entre los que se encuentra el presentado por la Asociación Civil Mercado de la Estepa del Departamento de Pilcaniyeu, por un monto total de $1.119.000 ($823.000 aportados por UCAR-PROSAP), destinado al abastecimiento de fibra de calidad artesanal para la confección de artesanías. El mismo alcanzará a 10 beneficiarios directos y 250 indirectos.
También se aprobó por unanimidad la iniciativa denominada “Incremento de la Producción de Telar Mapuche con la Incorporación de Ruecas Eléctricas”, solicitado por el Grupo Asociativo Artesanas del Sur por un monto de $338.305 ($282.805 corresponden a UCAR - PROSAP)que favorecerá en forma directa a 19 productores en el Departamento 25 de Mayo.
Un monto total de $1.856.648 ($1.226.248 de UCAR-PROSAP) será destinado al proyecto denominado “Alambrado Tradicional y Galpones Productores de Cortaderas, Aguada La Piedra y Pilquiniyeu”, presentado por el Grupo no formal Mawunco, que alcanzará directamente a 16 beneficiarios en 25 de Mayo.
Igual tratamiento recibió la propuesta de “Reactivación y Diversificación Productiva de las Economías Familiares de Corralito”, presentada por la Cooperativa Agrícola Ganadera “Pichi Cullín Ltda.”, que beneficiará a 33 productores de manera directa y a otros 33 indirectamente, en el departamento de Pilcaniyeu. El monto final es de $1.536.707,05 ($1.266.707,05 aportados por UCAR - PROSAP).
A esto se suma, el financiamiento por $3.051.435($2.442.435 provenientes de UCAR - PROSAP) correspondiente al proyecto “Fortalecimiento Productivo de los Integrantes del Grupo de Ganaderos Independientes de Colán Conhué”, presentado por la Agrupación de Ganaderos Independientes de Colán Conhué. El mismo alcanzará a 21 beneficiarios de manera directa y 28 de manera indirecta, en el departamento 25 de Mayo.
Otra iniciativa que contó con la aprobación del Comité, fue la presentada por la Asociación Civil de Productores de Valcheta destinada al “Área bajo Riego y Secano del Departamento Valcheta con Formación de un Banco de Financiamiento Sostenible”. Este importante proyecto costará $3.986.025 (UCAR - PROSAP aportará $3.134.625), alcanzando a 13 beneficiarios de manera directa y 87 indirectamente, en el departamento Valcheta.
Por último, se aprobó el proyecto “Mejoramiento de los Sistemas Productivos de Agricultores Familiares de El Caín, Río Negro”, presentado por la Asociación de Productores de El Caín (Grupo de Hecho) por un monto total de $1.126.921, ($859.335 aportados por el organismo nacional) que alcanzará a 14 beneficiarios de manera directa y 60 de manera indirecta, en el departamento 25 de Mayo.