La Unidad provincial de Gestión Jurisdiccional confirmó que se alcanzó el logro del “108 % de la meta de empadronamiento” y el 75 de clasificación” en las redes priorizadas en el Proyecto Provincial. Allí se encuentran los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Cipolletti, la Zona Atlántica (Guardia Mitre, San Antonio Oeste, Valcheta, Las Grutas, Sierra Grande y General Conesa), Viedma, y la Línea Sur (Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao e Ingeniero Jacobacci).
El Programa Multifase de Atención Primaria de la Salud para el Manejo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles -Remediar + Redes- incluye a una población de 287.393 personas sin obra social. Cabe señalar que además del empadronamiento y la clasificación de patologías, se procede al seguimiento de los pacientes en su tratamiento.
“El proyecto busca centrar la atención en personas con enfermedades crónicas no transmisibles, tales como diabetes e hipertensión arterial. Para ello es necesario pasar de un modelo reactivo, centrado en la enfermedad, a un modelo proactivo y planificado, centrado en la persona y su contexto. Un modelo que garantice una buena calidad de atención, que facilite el seguimiento longitudinal, favorezca la participación activa del paciente y promueva la adherencia al tratamiento”, se explicó desde la Unidad provincial de Gestión Jurisdiccional.
Otra de las actividades priorizadas es la de promoción de la salud en sus componentes de cesación tabáquica, alimentación saludable y promoción de la actividad física.
El cumplimiento de las metas establecidas por el Programa permite percibir fondos para el equipamiento de los CAPS de la red provincial, que incluyen instrumental médico, mobiliario, medios de movilidad, e instrumentos para la promoción de la Salud.