La capacitación estuvo enmarcada en la instrumentación del Programa Nacional Redes en Río Negro y fue dirigida a profesionales de la Salud (personal médico y de enfermería), que atienden a pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DMT2) en los Centros de Atención Primaria (CAPS).
El objetivo fue ofrecer herramientas y recursos apropiados para realizar una indicación oportuna y adecuada de la insulinoterapia a pacientes con esta patología, como así también para facilitar esta práctica en el inicio del tratamiento y su manejo posterior.
El curso se desarrolló en General Roca, organizado por la Unidad de Gestión Provincial del Programa Redes en el Ministerio de Salud y el apoyo del Comité de Capacitación del Hospital “Francisco López Lima”.
El dictado estuvo a cargo del Director Nacional del Programa REDES, Gabriel González, junto a seis profesionales del Ministerio de Salud de la Nación que lo acompañaron.
La referente provincial del Programa Nacional REDES, Susana Romeo, destacó como “muy importante” la cantidad de inscriptos que participaron del curso, como así también “la total colaboración del Comité de Capacitación y Docencia del Hospital de General Roca, un grupo muy eficiente que trabajó en contacto con el área de Capacitación del Ministerio” de Salud de la provincia.
En Río Negro, el Programa Nacional Redes se instrumenta desde finales de 2011 a través de un proyecto provincial de fortalecimiento de las redes sanitarias. El mismo se desarrolla en el Área Programa Cipolletti y Red Zona Atlántica, donde se incluyeron los hospitales de General Conesa, Valcheta, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Las Grutas y Guardia Mitre. Desde el mes de enero último, la red se amplió a los CAPS de Viedma, General Roca, y localidades de la región Sur.
El proyecto se financia con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo a través del Ministerio de Salud de la Nación, que ingresan a la Provincia en función de la ejecución de tareas específicas, como la nominalización, la determinación del Riesgo Cardiovascular Global y el seguimiento de pacientes con enfermedades Crónicas No Transmisibles, como la Diabetes.