La inscripción se podrá hacer a través de la página web de Remediar y por la línea de atención telefónica 0800-666-3300.
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de Remediar, otorgará becas de formación para médicos que trabajan en los servicios del Sistema Público de Salud mediante los nuevos cursos de "Motivos de consulta frecuentes en el Primer Nivel de Atención" y "Salud Mental en el Primer Nivel de Atención".
Además, continuarán los cursos de "Cuidados paliativos y oncológicos", enmarcado dentro de la estrategia de Capacitación en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud (TRAPS).
Los cursos serán dictados por facultades de Medicina de todo el país, cada provincia definirá, de acuerdo con la demanda, cuál de los cursos se llevarán a cabo en su jurisdicción, cantidad de aulas y localidad donde se abrirá la sede. Las fechas podrán ser consultadas en la página web del Programa y serán actualizadas vía redes sociales.
Nuevos cursos, nuevos temas
El temario del curso "Motivos de consulta frecuentes" estará enfocado hacia Historia Clínica orientada al problema, Sistema de registros de codificación de los problemas de salud, piel y partes blandas, problemas de la tiroides, salud ocular, anemia, enfermedad celíaca, y salud de la mujer. Mientras que el de "Salud Mental" hacia el tratamiento de la Ley y el Plan de Salud Mental, pautas para el diagnostico y manejo de trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, y otros motivos de consulta frecuentes, entre otros.
Destinatarios y objetivos de los cursos
Todos los cursos están destinados a médicos del Primer Nivel de Atención y tienen una metodología que consiste en cuatros encuentros (Motivos de Consulta Frecuentes en el Primer Nivel de Atención) y de tres encuentros (Salud Mental en el Primer Nivel de Atención) presenciales que podrán ser mensuales o con otra periodicidad (quincenal, bimensual, etcétera), según lo establezca cada facultad junto a las respectivas autoridades provinciales.
El objetivo de los cursos es promover el desarrollo de los recursos humanos a través de un enfoque racional del tratamiento de los problemas de salud.