La actividad se desarrolló en el Club Náutico la Ribera de Viedma, con vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
Acompañaron a la Ministra, el director de Deporte Federado, Enrique Muena; el coordinador Nacional de Canotaje, Carlos Bustos; el presidente de la Federación Argentina de Canoas (FAC), Javier Correa; el coordinador provincial y referente del centro de desarrollo olímpico del ENARD, Marcelo Barra; y el presidente de la Federación Rionegrina de Canotaje y quien está a cargo en toda la Provincia de las ocho Escuelas Provincial de canotaje, Máximo Bayer.
En la ocasión, Giachino manifestó que “es un día más que grato para nosotros porque empezamos con este programa, en el que hace varios meses venimos trabajando con el equipo de la Secretaría de Deportes de la Provincia. Quiero agradecerle al gobernador Alberto Weretilneck que nos dio el apoyo y vía libre para focalizar, concretar y cumplir este sueño de tener a chicos para el mediano y alto rendimiento de canotaje, un deporte emblema de nuestra Provincia”.
Asimismo, agregó que “tenemos los referentes necesarios para poder construir, entre todos, lo que va a ser este Centro. Nación tiene el programa Buenos Aires 2018 y nosotros, como Provincia, tenemos la visión de sostenerlo y desarrollarlo a lo largo del tiempo. Somos una Provincia que busca hacer deporte, tenemos referentes en el canotaje e historia en el deporte. Estamos seguros de que vamos a tener un montón de referentes más con estos niños que hoy los vemos involucrados con el deporte. Ellos son los que nos motivan para llevar adelante este programa”.
“Por un lado, algunos hoy cumplimos roles de funcionarios públicos que decidimos ejecutar este proyecto. Los propios profesores nos convencieron de que era posible hacerlo. Y por otro lado, están los chicos y los cuerpos técnicos que están consolidados y que van a seguir trabajando en el tiempo con este programa. Es nuestro compromiso de que después de 2018 se siga llevando a cabo”, finalizó.
Por su parte, Carlos Bustos indicó que “la Provincia tiene el anhelo de tener el Centro para que todos los chicos puedan desarrollarse de la mejor manera. Cuando comenzamos con este proyecto, dijimos que era un desafío porque nunca trabajamos en el país con estas edades y este despliegue. Por lo tanto, es la oportunidad que tenemos nosotros, los que estamos en el mundo del deporte, de aprovechar desde este lugar y trabajar en equipo, que es como creo que vamos a llegar a lograrlo”.
Por último, Javier Correa -máximo referente de este deporte a nivel nacional- manifestó que “es un orgullo ver cómo se concretan proyectos, que para todos los que estamos acá, es bueno crecer y trabajar con los chicos, pioneros en esta etapa del programa. Queremos invitarlos a comprometerse con este proyecto que va a funcionar si todos ponemos lo más importante que tenemos para poner. Todos somos fundamentales en esto y ni hablar de lo chicos, que nos dan fundamentos para que esto crezca”.
“Fundamentalmente, este programa nos tiene que servir para establecer una política de trabajo y no pensar tanto en 2018. Que sea para desarrollar el deporte de los chicos, que se utilice como formadores de personas, que les sirva para la vida. No tenemos que perder el objetivo de la responsabilidad de nuestros deportistas que serán profesionales y contribuirán a la construcción de la sociedad”.
Al equipo técnico lo integran además la nutricionista María Inés Molinari, el deportólogo Pablo Pomar y quien va a estar encargado de la parte técnica, Daniel Martinovich, entrenador internacional de destacada formación y experiencia.
Con vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, se está desarrollando en todo el país, a través del ENARD, un programa para testear a deportistas que cumplen ciertas condiciones físicas y que representarán al país en los Juegos.
Río Negro, por el gran trabajo que viene realizando a través de los clubes y de sus Escuelas Náuticas Provincial, y por los buenos resultados de los jóvenes, será sede de uno de los centros olímpicos nacional de canotaje. Los otros dos, todavía no están definidos.
En tanto, durante el fin de semana, alrededor de 100 palistas de la Patagonia y de Carmen de Patagones, nacidos entre 2001 y 2003, fueron evaluados a través de pruebas en el agua que consistieron en 100 metros, 2000 metros y 100 metros slalom. Además, trabajaron en la pista de atletismo con distintos ejercicios como flexiones de brazos, abdominales, lumbares, test de cooper y mediciones morfológicas.
Finalmente, Marcelo Barra confirmó que dentro de 60 días se volverán a hacer los controles en General Conesa. Mientras que la semana que viene, será la capacitación y el curso de iniciación, entrenamiento y técnica con la presencia del entrenador nacional de slalom, Flavio Fantini, que entrenará a los jóvenes en la pileta de Educación Física del Instituto de Río Negro.