La inversión provincial en este sentido es de casi $14.000.000. Además, entregó un aporte de $2.500.000 para la obra de asfalto de la Costanera Norte de la Capital.
El Mandatario entregó a la directora del Hospital Artémides Zatti, la documentación técnica e imagen en 3D, de la obra de ampliación del nosocomio, con una inversión provincial que supera los $18.000.000; firmó los contratos para la construcción del edificio de la Secretaría de Infraestructura, con un presupuesto de $5.785.579; el de iluminación del Puesto Policial sobre la Ruta Nacional Nº 3 en IDEVI; el de la ampliación de la Escuela Primaria Nº 127 Colonia San Juan de Conesa, con una inversión superior a los $6.500.000; y otorgó al Municipio de Ramos Mexía la carpeta que habilita el inicio de obra de ampliación del CEM Nº 28 con una inversión provincial de $1.443.827.
En la oportunidad además, el Gobernador Weretilneck entregó al Municipio de la Capital, un monto de $2.500.000 del plan “Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, para la obra de asfalto en la Costanera Norte de la ciudad; y otro de $180.000 destinado a fomentar el desarrollo turístico del balneario El Cóndor
Acompañaron al Mandatario, el vicegobernador Pedro Pesatti; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Gesualdo; de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; y de Turismo, Cultura y Deporte, Mariana Giachino; el secretario General de la Gobernación, Matías Rulli; y el intendente de Viedma, José Luis Foulkes.
Participaron también el legislador Facundo López; los secretarios provinciales de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren; de Salud, Alfredo Muruaga; y de Turismo, Silvina Arrieta; los directores de Comisiones de Fomento, Yamel Mohana, y de Municipios, Guillermo Oliva Tagle; los secretarios de Gobierno de la Municipalidad de Conesa, Cristian Reñone, y de Viedma, Pedro Sánchez; el coordinador de Gestión Municipal de Ramos Mexía, Gustavo Partemi, autoridades provinciales, municipales y público en general.
“Cuando se firman contratos dejan de ser obras en trámite y pasan a ser obras en ejecución”
En este sentido, el Gobernador remarcó que este acto “es una muestra más de varios aspectos que tienen que ver con el vínculo de este Río Negro de hoy, con los Municipios y con el plan de obra”.
Señaló que las dos obras educativas, una en Colonia San Juan y otra para Ramos Mexía, “sirven para que esos chicos, como en la escuela más grande de Viedma, General Roca o Bariloche, puedan tener la educación que queremos que tengan y la recreación que se merecen”.
Asimismo agregó que “esto habla de ser justos con el dinero de los rionegrinos, que ese dinero se distribuya en toda la Provincia de la misma manera y la misma forma”.
Por otra parte, en cuanto a las obras para Viedma indicó que se trata de “obras emblemáticas” y señaló que “uno es el edificio de la Secretaría de Infraestructura que hace mucho tiempo que estaba por construirse”. Agregó que “estamos en marcha con el Canal Montenegro con un 90% de ejecución; la escuela de El Cóndor, que también está avanzada y a buen ritmo; estamos a punto de reiniciar las tareas en el edificio de la Lotería, que también es una obra planteada mucho por Viedma”.
Asimismo, resaltó la obra de ampliación del Hospital Zatti, “el más importante del este de la Provincia, el que más se está jerarquizando y por lo cual vamos a hacer está inversión que va estar acompañada de una de las demandas históricas de los viedmenses que es la instalación del Tomógrafo”.
“Tanto Viedma como Bariloche van a ser las ciudades grandes con hospitales de Complejidad Seis que van a tener éste y otro equipamiento tecnológico que vamos a traer a partir del petróleo”, manifestó.
En otro sentido, el Gobernador destacó que Viedma “es el único Municipio que logró terminar y cobrar una obra del Plan Más Cerca. Esto habla muy bien del Municipio porque en definitiva comenzó la obra, la terminó, y hoy está recibiendo el 100% de los fondos, lo cual habla también de la eficiencia de esta obra”.
Asimismo recordó que “el IPPV está llamando a licitación para la construcción de 600 viviendas en 13 localidades y dentro de esa licitación, hay 94 que se van a construir aquí en la Capital, de las cuales 50 son para la Cooperativa Santa Clara, 21 para la UOCRA y 23 para la ex cooperativa House Vial”.
Al respecto expresó que “de esta manera estamos cumpliendo con un compromiso de aquellos que habían sido perjudicados por esta estafa, operatoria tan cruel hacia trabajadores” y destacó la donación de tierras por parte del Municipio para la construcción de estas 23 viviendas.
“Esto es una muestra más del trabajo en conjunto de todas las áreas, de la Municipalidad, de la Provincia y de la Nación con los Planes de Vivienda y por supuesto con la actividad privada, ya sea con la UOCRA como trabajadores y con la Cámara de la Construcción a través de las empresas”, añadió.
Finalmente señaló que “cuando se firman contratos, dejan de ser obras en trámite y pasan a ser obras en ejecución. Para nosotros firmar estos contratos significa que a partir de ahora hay nuevo trabajo y las soluciones están al caer”.
Detalle de las obras
En primer término se firmó el contrato correspondiente a la ampliación y refacción de la Escuela Primaria Nº 127 Colonia San Juan, de Conesa, que ejecutará la firma Urban S.A. Se trata de una sala de jardín con sanitario, oficina, cocina, sanitario completos, SUM y comedor con depósito. La superficie a ampliar es de 369.37 m2 y demandará una inversión superior a los $6.500.000.
En tanto, para el CEM 28 de Ramos Mexía se entregó la carpeta que habilita el inicio de obra de ampliación con una inversión provincial de $1.443.827 y que será ejecutada a través de un convenio de obra con el Municipio.
Posteriormente, se procedió a la firma del contrato para la construcción del edificio de la Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que demandará una inversión de $ 5.785.579,26 y estará a cargo de la firma Sylpa. La misma consistirá en la ejecución de oficinas, baños y kitchenette, sobre actual edificio de la Secretaría de Transporte. La Superficie total a construir es de 338 m2.
También se firmó el contrato para la Iluminación del Puesto Policial sobre la Ruta Nacional Nº 3, en proximidades del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI). Esta obra tiene el propósito de completar la iluminación existente y consiste en la provisión y colocación de tres columnas con artefactos nuevas.
Ejecución de un cruce de ruta, instalación de siete jabalinas de puesta a tierra y normalización de tablero general de destacamento.
Además, el Gobernador entregó a la directora del Hospital Artemides Zatti, Nancy Andaloro, la documentación técnica e imagen en 3D, que contempla las refacciones y ampliación del nosocomio, incluyendo una superficie cubierta nueva de 660 m2 y la refacción de 310 m2.
En planta baja, se prevé un nuevo vacunatorio, comedor para el personal médico y público en general, ampliación sector de cardiología, sala de espera y oficinas en sector consultorios externo, baño para discapacitados, refacciones en sector de tomografía y refuncionalización de varias oficinas administrativas y sectores de Enfermería. Refacciones en sectores varios externos, depósito de gases, depósito de tubos de gases medicinales y la instalación de un nuevo tablero y nuevo generador eléctrico.
En planta alta, un auditorio nuevo y la ampliación de contaduría, sanitarios nuevos, incluyendo discapacitados, remodelaciones de oficinas y ampliación sector dirección del hospital, con una inversión aproximada del Gobierno Provincial de $18.000.000.
Finalmente, el Gobernador Weretilneck entregó al Intendente Foulkes un monto de $2.500.000 correspondiente al plan “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, con el cual se finaliza el desembolso del programa, que en su totalidad implicó una inversión de $5.499.790, destinados a la obra de asfalto de 21.200 metros en la Costanera Norte de Viedma.