Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Tierras y CODECI coordinan cómo realizar inspecciones conjuntas en territorio indígena

El Ministerio de Gobierno avanza en la reglamentación de la ley que exige la realización de inspecciones en conjunto entre la Dirección de Tierras y CODECI sobre territorios en los cuales haya intereses de pueblos originarios.

Fecha: 16 de marzo de 2015

Paralelamente, la semana pasada se realizó una capacitación del personal del nivel central de Tierras donde se abordó, entre otros temas, la temática vinculada a los derechos de las comunidades y pobladores indígenas, de manera que se contemple en forma paralela al régimen de tierras fiscales y no como algo antagónico.

El director de Tierras de Río Negro, Enrique Álvarez Costa, y la titular del Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CODECI), Doris Cañumil, presidieron el viernes último la reunión donde se consensuaron los ejes de la reglamentación de la norma vinculada a las inspecciones en territorio de comunidades o pobladores indígenas.

Cañumil destacó que “estas inspecciones conjuntas tienen como finalidad garantizar que no se vulneren los derechos de los hermanos que están en el territorio”.

Álvarez Costa informó que la semana pasada, durante cuatro días, “se realizó una capacitación al personal del nivel central, para repasar y actualizar conocimientos sobre el marco normativo vigente, especialmente por algunas reformas que se hicieron en los últimos dos años vinculadas al accionar del organismo”.
Indicó que “especialmente se abordó la temática vinculada a los derechos de las comunidades y pobladores indígenas, de manera que sea paralela al régimen de tierras fiscales y no como algo antagónico, que vayan de la mano”.

Remarcó que “abordamos distintos ítems en la capacitación, desde el procedimientos administrativo legal, el marco normativo que resguarda a los pueblos originarios y las reformas normativas de los últimos años”.

Adelantó que esta formación “se trasladará luego a las delegaciones del interior de la provincia, con el objetivo que los empleados que tenemos puedan facilitar la colaboración de los pobladores fiscales. Cuanto mayor conocimiento tengan de por qué y qué se tiene que hacer, más fácilmente van a poder solucionar los conflictos”.

Destacó en otro orden que el último viernes estuvo trabajando con la titular del CODECI, Doris Cañumil, y técnicos de ambos organismos, la reforma al decreto reglamentario de la ley que exige la realización de inspecciones en conjunto sobre territorios en los cuales haya intereses de pueblos originarios.

Se trata de la Ley 4905 que establece que todas las tareas de vigilancia que la Dirección de Tierras tiene que realizar sobre predios donde residen integrantes de un pueblo indígena, “deberán ser notificados en forma previa al Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas”.

Álvarez Costa informó que “se está consensuando respecto a la anticipación y la programación con la que deban ponerse en contacto los dos organismos, para poder hacer de la manera más eficiente posible la llegada a un campo”.

Por su parte, Doris Cañumil explicó que “más allá que ahora se trabaje la reglamentación ya desde el año pasado estamos saliendo en forma conjunta en inspecciones que involucran a territorios indígenas, de comunidades o lo que eran antes reservas indígenas”.

Indicó que “estas inspecciones conjuntas tienen como finalidad garantizar que no se vulneren los derechos de los hermanos que están en el territorio y que permanentemente piden que se certifique la ocupación que están haciendo, de manera que puedan entrar en el sistema productivo de la zona”.

Aseveró al respecto que “sin esa certificación no pueden acceder al boleto de marcas y señales, que es una documentación necesaria para transferir o comercializar ganado, así como para acceder a eventuales subsidios”.

Explicó que “estamos coordinando acciones de manera tal que cuando los consejeros indígenas lleguen al terreno estén informados de cuál es la realidad de ese lugar, porque si bien podemos tener un pantallazo general, no conocemos los pormenores de lo que pasa entre la Dirección de Tierras y las inspecciones que se han hecho antes”.

Concluyó que “con la reglamentación se dejará garantizado que antes de salir al terreno, podamos estar notificados de qué es lo que se actúa, es decir, coordinar acciones de manera de no vulnerar derechos en los territorios”.

Temas relacionados

" // Page // no data