En este sentido, se decidió intensificar las relaciones bilaterales con la Unión Europea (EU), Estados Unidos (EEUU) y Chile para ganar el ingreso a esos mercados, como zona reconocida libre de aftosa sin vacunación.
Del encuentro también participaron, por la Nación, el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon; el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Luis Ángel Carné; y el director de Epidemiología y Análisis de Riesgo, Bernardo Cosentino. En tanto por la provincia de Río Negro, lo hicieron el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Malaspina, la jefe de Gabinete de la Unidad de Ministro, Salomé Katz; el subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi; y representantes de la Federación de Sociedades Rurales, de las industrias y del Sindicato de la carne.
En la oportunidad, el Ministro Martín argumentó la necesidad de avanzar en el status sanitario patagónico y recordó “el impacto positivo que tuvieron para el desarrollo de la ganadería de la región, el cese de la vacunación y el posterior reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE), como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, a la Patagonia Norte A”.
Asimismo planteó “la necesidad de seguir trabajando en la unificación comercial de todo el territorio de la Patagonia, tal cual lo ha solicitado nuestro gobernador, Alberto Weretilneck, a fin de consolidar la actividad productiva de la región y garantizar la provisión de materia prima para todos los frigoríficos de la Provincia”.
“Se coincidió en que el rumbo adoptado será en beneficio de todos los actores de la cadena de valor de la carne de la Patagonia, lo cual fortalecerá la producción, el desarrollo de las áreas irrigadas, la recuperación del stock y el abastecimiento a la industria y a los consumidores”, concluyó el funcionario.
Por su parte, los representantes del Gobierno Nacional avalaron la demanda del Ministro rionegrino y propusieron avanzar en ese sentido, decisión que fue celebrada por los diversos actores presentes en la reunión.
Con respecto a las relaciones bilaterales con UE, EEUU y Chile, se coincidió en intensificarla, de manera de lograr el acceso a dichos mercados, desde la nueva zona reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación(Patagonia Norte A).
En el encuentro, que se desarrollo en un ámbito ameno, los representantes de los diversos organismos pudieron emitir sus diversas posturas y vieron cubiertas sus expectativas con los acuerdos concretados. En este marco, se acordó organizar una reunión en el corto plazo con el resto de las provincias patagónicas, a los fines de debatir políticas para el desarrollo ganadero de toda la región.