Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

Curso Internacional para el control de la Hidatidosis

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que mañana dará inicio la segunda parte del "Curso Internacional de Diagnostico, Vigilancia, Control y Tratamiento de la Hidatidosis".

Fecha: 10 de marzo de 2015

Este curso de carácter virtual es considerado de gran importancia y relevancia, ya que los países del Cono Sur de las Américas reconocen a la equinococosis quística, como un grave problema de Salud Pública y un motivo importante de pérdidas en la producción animal.

El curso internacional de Hidatidosis será dictado bajo el liderazgo de la escuela de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Ministerio de Salud de Río Negro, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud/PANAFTOSA, la Universidad de la República (Uruguay), Universidad Austral (Chile), Universidad Mayor de San Marcos (Perú) y la Universidad Maimonides (Argentina). El Coordinador del curso es el doctor Edmundo Larrieu, docente de la UNRN y ex jefe del Programa de Control de la Provincia de Río Negro.

Cabe destacar que esta segunda parte del curso, que cuenta con alumnos de Argentina, Chile, Perú, Colombia, España, Brasil y Uruguay, incluye los módulos de inmunología e inmunodiagnóstico con docentes del Instituto Malbrán de Argentina, el Instituto de Salud de Chile e Instituto de Investigaciones Médicas de España, vigilancia y control con docentes de los Programas de control de Argentina, Chile y Uruguay y tratamiento de la hidatidosis humana donde todos los docentes pertenecen a los hospitales de la Provincia de Río Negro.

En este contexto es importante señalar que la XIIº Reunión Interamericana de Ministros de Salud y Agricultura (RIMSA XII), que tuvo lugar en Washington D.C. en 2003, en su Resolución 7º, destacó a la Hidatidosis como un problema importante de Salud Pública e instó a los países a la formulación de planes de acción y estrategias para su eliminación en el Cono Sur, Área Andina y otras subregiones de las Américas.

El “Curso Internacional de Hidatidosis” es un esfuerzo internacional, fruto del excelente apoyo que existe desde la primera reunión de Montevideo en julio de 2004, donde se establecieron las bases de colaboración regional dentro del marco del Proyecto Subregional del Cono Sur para el Control y Vigilancia de la Hidatidosis. Este proyecto, pudo materializarse en varios Términos de Cooperación Técnica a través de la colaboración internacional entre Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, y que posteriormente acoge a Perú. Dichos términos han contribuido a la implementación de nuevas herramientas de vigilancia epidemiológica, diagnósticas y de coordinación regional.

En 2013 durante la reunión de la Iniciativa Sudamericana para el control de la Equinococosis Quística en Coyhaique - Chile, se lanzó el desafío para la creación de un curso Virtual para los gerentes de programas de control de esta enfermedad que se puso en marcha en agosto de 2014 siendo las palabras de lanzamiento oficial a cargo del Director del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa - PANAFTOSA doctor Ottorino Cosivi, también responsable de la Unidad de Salud Pública Veterinaria de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

 

Temas relacionados

" // Page // no data