Gobierno de rio negro
Logo de Veteranos de Malvinas
General

"No fueron fáciles las negociaciones, pero el acuerdo de diciembre permitió normal inicio de clases"

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ponderó la madurez demostrada en las negociaciones entre el Gobierno y la UNTER, que permitieron asegurar ya en diciembre del año pasado el normal inicio del ciclo lectivo 2015.

Fecha: 2 de marzo de 2015
Consideró en tanto, que al gremio ATE “no le interesa dialogar, sólo apuestan al conflicto”.
En rueda de prensa realizada en San Carlos de Bariloche, donde presidió el inicio del ciclo lectivo en la Escuela Primaria N° 324 del barrio "Los Coihues", resaltó que “es un hecho inédito que en diciembre el Gobierno y la UNTER ya hayan acordado los salarios, lo que marcó todo un cambio”. 
“Esto hay que destacarlo, porque este acuerdo es el fruto de intensas negociaciones, las cuales no fueron nada fáciles, y en este marco es muy importante la recuperación salarial del sector docente, ya que los educadores rionegrinos están en el tercer o cuarto lugar en la escala a nivel país”, sostuvo.
En tal sentido, el Mandatario Provincial resaltó que “desde que asumimos en 2011 a la fecha el salario docente ha aumentado más del 205%”.
En tanto, al ser consultado puntualmente respecto de la medida de fuerza que realiza ATE, el Mandatario Provincial indicó que “este gremio no tiene interés en acordar con el Gobierno”.
“Ellos tienen una mecánica gremial de confrontación, de lucha permanente, de toma de edificios públicos, de destrucción de bienes del Estado, y hacer dos o tres paros por mes. Por ello no hay ánimo del Gobierno en invertir tiempo en algo que no tiene destino, como es intentar un diálogo con ellos, ya que la mecánica de este sindicato es el conflicto permanente”.
Por otra parte, en referencia al inicio del ciclo lectivo, el Gobernador Weretilneck remarcó que la casi totalidad de las escuelas de la provincia se encuentra en condiciones para el dictado de clases. 
“Hay una fuerte inversión en obra pública y mantenimiento. La provincia crece, se necesitan abrir nuevas escuelas, y éstas exigen nuevos edificios. Los 751 edificios escolares de la provincia están sometidos todo el día al uso de los alumnos y docentes, y hay una inversión permanente en mantenimiento”, remarcó.
Explicó en tal sentido que “puntualmente hoy hay solamente unas cuatro escuelas que no pueden empezar las clases, que comenzarán en el menor plazo posible. No obstante, pueden haber problemas particulares o puntuales pero son temas que se resuelven en las primeras 24 horas o un poco más”.
“Las escuelas que tienen problemas estructurales son cuatro e intentaremos resolverlo en el menor plazo”, insistió.  
En cuanto a las tareas de mantenimiento de los edificios escolares, Weretilneck recordó que “de 39 Municipios de Río Negro, solamente en seis la Provincia realiza el mantenimiento en forma directa, y en el resto lo hacen las propias comunas a partir de los convenios firmados”. 
“Se estuvo trabajando hasta última hora, por lo que tal vez una denuncia realizada por UNTER el pasado miércoles hoy ya se encuentra desactualizada. No son temas de fondo ni que hagan a que peligre el ciclo lectivo”, indicó finalmente.
 

Temas relacionados

" // Page // no data