Al respecto el funcionario expresó que "estamos dando un paso más en el compromiso del gobernador Alberto Weretilneck, de trabajar por una Ley que impulse el consumo interno de productos rionegrinos”.
La idea de trabajo apunta a incorporar los productos rionegrinos, vinos y espumantes, en este caso, en todos los eventos en los que participe la Provincia. "Más adelante se podrán sumar las peras y manzanas, y los frutos secos, entre otros. Esta vez se analizó, especialmente, sumar los vinos en una nueva edición del programa Bariloche a la Carta, que se desarrollará del 5 al 12 de octubre próximo en la ciudad lacustre", explicó Banacloy.
Durante la reunión, enmarcada en el Convenio de Colaboración firmado oportunamente entre los organismos provinciales, participaron también, la secretaria de Turismo, Silvina Arrieta; integrantes de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche; representantes de la Sociedad Rural y de la Asociación de Vitivinicultores del Valle rionegrino; además de bodegueros.
Banacloy sostuvo que "el objetivo fue avanzar en la implementación de políticas activas que permitan mejorar la promoción y comercialización de los vinos rionegrinos en la región" y consideró que "es una manera más de mostrar el compromiso que el Gobernador y el secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi, le trasladaron al sector, de trabajar en la diversificación, ya que Río Negro no es solo producción primaria de frutas, sino que también es vinos, sidras, espumantes y frutos secos, entre otros".
Agregó que, en la oportunidad, "se dieron a conocer las diferentes etiquetas que ofrece en materia vitivinícola nuestra provincia, las que podrán incorporarse en la carta de vinos de restaurantes y hoteles barilochenses".
Finalmente, Banacloy expresó que "a pesar de lo que estamos viviendo con las consecuencias ocasionadas por las tormentas con granizo de las últimas semanas, creo que tenemos que seguir adelante con políticas activas que nos permitan superarnos. Este fenómeno no solo destroza la fruta, sino también el ánimo del productor, que ya venía caído por los inconvenientes comerciales que acechan a la actividad, y ahora se le suman estos caprichos naturales".
"Consideró que tenemos que ser solidarios con los pequeños y medianos productores, tanto nosotros, desde el Gobierno, como también los productores que no se vieron afectados, para que realmente entre todos podamos salir adelante".
Degustación de vinos rionegrinos
Luego de las reuniones realizadas, los funcionarios rionegrinos fueron invitados a una degustación de vinos, de diferentes marcas y bodegas, que organizó un grupo de bodegueros para representantes de empresas del rubro gastronómico de la ciudad.
Allí pudieron catarse productos de Humberto Canale, Pirri, Chacra, Noemia, Oceano, Del Rio Elorza, Agrestis, Miras, Gennari y Aniello, entre otros.
Reunión con La Sociedad Rural Bariloche
Finalmente, el director de Vitivinicultura informó que, junto a Silvina Arrieta, mantuvo un encuentro con el presidente de la Sociedad Rural Santiago Nazar, para coordinar acciones conjuntas.
El objetivo principal es la participación de Turismo Río Negro y bodegueros, en el ámbito de la Exposición Rural que se desarrollará del 13 al 15 de febrero en el predio Tambo Viejo, de Dina Huapi.
En este marco, se decidió dar un lugar especial a los vinos rionegrinos en la Expo, para que puedan degustarse en los sectores gastronómicos del predio, durante los tres días, e incorporar la modalidad en la realización de futuro eventos protocolares, propios de la institución.